Blog

Trabajo Infantil

Junio 18, 2024

El 2015 lanzamos la Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil (TI), con un horizonte de diez años. La expectativa entonces era reducir el trabajo infantil a través de cuatro grandes ejes: reducir la tolerancia social, mejorar las oportunidades educativas, aumentar la información y el conocimiento sobre el TI y focalizarse en el círculo de la pobreza. Si bien aún no se han publicado las nuevas estadísticas sobre el TI, es de esperar que tanto la ola migratoria del 2016 como la pandemia, hayan sido obstáculos para cumplir la meta.

El 12 de junio se conmemoró el Día Internacional contra el Trabajo Infantil y me parece fundamental que no nos propongamos partir desde cero. Si vemos que este fenómeno ha aumentado en los últimos años por factores exógenos, tenemos la posibilidad de utilizar toda la estructura de una estrategia que se diseñó con enfoque de derechos, de género, de familia, descentralización, interculturalidad, gestión por resultados, entre otros.

Si bien el trabajo infantil en Chile no es una realidad masiva, no podemos dejar de preocuparnos y ocuparnos: ya contamos con una estrategia que puede orientar rápidamente la acción. No inventemos la rueda.

Valentina Ilic Vigil

Ex jefa nacional del Programa Contra el Trabajo Infantil y directora Centro de Políticas Públicas, U. Finis Terrae

(Carta al director publicada el 13 de junio en la Segunda)